Introducción
Hacer un cortometraje en 48 horas es como armar un rompecabezas con piezas que aún no existen. Todo se tiene que planear, ejecutar y ajustar en tiempo récord. Manolo, dirigido por Verónica Contreras, es una comedia divertida y surreal sobre un hombre que quiere convertirse en conejo. Detrás de esta historia mágica hubo una estrategia quirúrgica que permitió a todo el equipo trabajar como una máquina bien aceitada.
Como Supervisor de Postproducción, mi rol fue asegurarme de que el proceso funcionara a la perfección: desde dailies comprimidos en H.265 hasta VFX en Fusion y color en DaVinci Resolve Studio, pasando por una edición colaborativa con Productions en Premiere Pro Productions. Todo estaba diseñado para ahorrar cada segundo posible.
¿El resultado? Logramos entregar el corto con 10 minutos antes del deadline. Aquí te explico cómo.
Viernes: Preproducción – Planeación quirúrgica del workflow
Si algo aprendí de este rally es que improvisar en postproducción es sinónimo de desastre. Así que el viernes fue todo sobre la planeación.
El PostMaster: La Biblia del proyecto
Diseñé un PostMaster, un documento centralizado con todos los aspectos técnicos registrados y detallados:
• Formatos de grabación y entrega.
• Flujo de trabajo para edición, VFX, color y sonido.
• Asignación de roles y responsabilidades por departamento.
Este PostMaster estaba siempre disponible para que el equipo pudiera consultarlo y resolver dudas rápidamente sin perder tiempo.
Plan de trabajo hora por hora
Junto al PostMaster, creé un plan de trabajo detallado que desglosaba cada actividad por hora. Esto nos permitió:
• Saber quién debía estar haciendo qué en cada momento.
• Llevar el control del tiempo (clave en un reto de 48 horas).
• Detectar y resolver problemas rápidamente.
Herramientas seleccionadas
Cada herramienta fue elegida pensando en la comodidad, velocidad y eficiencia del equipo:
Premiere Pro Productions: La herramienta predilecta de las editoras. Su fluidez y facilidad para trabajar de forma colaborativa compensaron el tiempo extra que tomó el conformado.
Configuramos un NAS para que las editoras y su asistente pudieran trabajar simultáneamente en tres estaciones.
DaVinci Resolve Studio: Para la finalización:
Fusion: VFX y composiciones.
Color: Corrección de color estilizada.
Fairlight: Diseño sonoro y mezcla final.
Conectamos dos estaciones a través de Blackmagic Project Server y un NAS, permitiendo que color, VFX y sonido se trabajaran al mismo tiempo.
Media: Generación de dailies comprimidos en H.265 para subirlos rápidamente desde cualquier locación.
Frame.io: Para entregar dailies a las editoras sin demoras.
Sábado: En Set – Dailies rápidos y el primer Assembly
DIT en acción: Creación y subida de dailies
Mientras el equipo de rodaje hacía su magia, yo me encargaba de procesar los dailies en H.265, logrando archivos ligeros pero de buena calidad. Esto nos permitió:
Subir el material rápidamente a Frame.io desde cualquier locación (a veces en plena calle, rezándole al santo del WiFi).
Garantizar que las editoras pudieran empezar a trabajar sin demoras.
El Assembly de Marie Claire
Marie Claire Cunillé, nuestra editora, arrancó con el Assembly preliminar el mismo sábado. Trabajó a toda velocidad y entregó el corte base a las 4:00 am del domingo.
Domingo: Edición, VFX, color y sonido simultáneos
El domingo fue un maratón donde todo sucedía al mismo tiempo, gracias a la planeación y al flujo colaborativo con el NAS.
Edición fina en Premiere Pro Productions
A las 7:00 am, Carolina Rivas tomó el Assembly de Marie Claire y comenzó la edición fina. Gracias a Premiere Pro Productions, Carolina, Marie Claire y Cynthia (asistente de edición) pudieron trabajar de forma simultánea en tres estaciones:
Carolina refinaba las secuencias finales.
Marie Claire ajustaba detalles y hacía el spotting de los efectos de sonido.
Cynthia preparaba reels para VFX y conformado.
VFX en Fusion
Mientras la edición avanzaba, trabajé en Fusion con los 5 planos críticos:
• Clean-up para eliminar elementos no deseados.
• Reflejos en lentes estilo Matrix: Pequeños detalles que añadieron un toque estilizado y memorable. Utilizamos una combinación del Planar Tracker y Magic Mask por su balance entre velocidad y calidad en el resultado final
Corrección de color en DaVinci Resolve Studio
Busqué un look estilizado, vibrante y narrativo, con especial atención en las zanahorias como elemento visual clave. Utilicé gestión de color para llegar lo más rápido posible al look final. La organización de los clips en grupos fue clave para lograr el look final a tiempo.
Diseño sonoro y mezcla en Fairlight
Alex Ramírez trabajó el diseño y mezcla en Fairlight, integrado dentro de DaVinci Resolve Studio. Exportamos el AAF desde Premiere y logramos sincronizar el sonido con la edición final sin perder tiempo.
La entrega final: 10 minutos de locura
Cuando el render final empezó, el reloj ya era nuestro peor enemigo. El primer render tenía un error de exportación en una de las secuencias de VFX. Para ahorrar tiempo decidimos hacer un pre-render de las secuencias de VFX en un codec sin comprimir para usar en el render final, sin embargo esto ocacionó un glitch que no detectamos sino hasta la revisión previa al upload. Rápidamente corregimos el problema y logramos el export final son tiempo suficiente para subir a la plataforma. La tensión era real, pero al final entregamos el cortometraje con 10 minutos de margen. No voy a mentir, se sintió como ganar una medalla olímpica.
Conclusión: La clave fue la planeación
Sobrevivir a un rally de 48 horas no es cuestión de suerte, es cuestión de:
Planeación detallada: Un PostMaster y plan de trabajo hora por hora.
Flujo colaborativo: Premiere Pro Productions, DaVinci Resolve Studio y un NAS conectado para trabajo simultáneo.
Un equipo comprometido: Que no paró ni un segundo hasta el último render.
Equipo de Trabajo
Directora: Verónica Contreras
Editoras: Carolina Rivas (Lead), Marie Claire Cunillé
Asistente de edición: Cynthia García
Diseño sonoro y mezcla: Alex Ramírez
Supervisión de Postproducción, DIT, Colorista y VFX: Daniel Bañuelos (ese soy yo, el loco de los planes)
Guion: Sinaí Segovia y Amaryit Luviano
Producción: Verónica Contreras, Noelia Depaoli, Giselle Valdivieso y Sinaí Segovia
Director de Fotografía: César Briseño
Estudio de Postproducción: PostLAB
Palabras Finales
Trabajar en Manolo fue una experiencia única, tanto por la presión como por el resultado final. Este cortometraje está compitiendo para proyectarse en Filmapalooza y en el Short Film Corner del Festival de Cannes.
Lo mejor es que tú puedes ayudarnos:
👉 Vota por Manolo aquí: https://zfrmz.com/rqAnRpUIMcF8WHqlpT8K
¡Aquí abajo puedes ver el trailer y descubrir por qué un hombre que quiere convertirse en conejo merece tu voto!
Comments