Cómo Usar FFmpeg y la terminal en Postproducción: Casos Reales y Scripts Útiles
- Daniel Bañuelos

- 4 ago
- 5 Min. de lectura

Hace poco compartí en LinkedIn una experiencia resolviendo un problema que, aunque suena simple, puede detener todo un flujo de postproducción: audios grabados en pares estéreo (sí, esos archivos tipo S12.wav y S34.wav que luego hay que juntar como si fueran Legos pero sin las instrucciones).
Eso me llevó a reflexionar sobre una herramienta que cada vez respeto más: FFmpeg. Una navaja suiza que muchos usan sin saber que la están usando, y que otros evitan porque “se ve muy hacker”.
Y justo cuando estaba en eso, me topé con este post en la cuenta oficial de FFmpeg:
"Los profesionales no usan FFmpeg ni FFprobe. Usan software carísimo que lo trae adentro (y que ni contribuye de regreso)."
Touché. Y por eso estamos aquí: para hablar sin tapujos de por qué deberías aprender a usar FFmpeg (y la terminal en general) si te dedicas a postproducción. No para sustituir tus programas favoritos, sino para ganar control, velocidad y autonomía cuando los flujos tradicionales se quedan cortos.

🔍 ¿Qué es FFmpeg y FFprobe?
Si nunca has oído de ellas o nomás las has visto mencionadas en foros, no te preocupes. Aquí va una explicación al chile:
FFmpeg es una herramienta de línea de comandos (sí, sin interfaz gráfica) que sirve para convertir, transcodificar, muxear, extraer, analizar y manipular audio y video en casi cualquier formato.
FFprobe es su hermanita analítica. Sirve para ver qué trae un archivo sin tener que abrirlo en ningún programa pesado. Ideal para revisar framerates, codecs, timecodes, duraciones, audios embebidos, etc.
🤯 Spoiler: ya usaste FFmpeg y ni cuenta te diste
FFmpeg es tan popular y versátil que probablemente ya lo usaste sin darte cuenta. Herramientas como:
HandBrake
Shutter Encoder
OBS Studio
MediaInfo
…no son más que interfaces bonitas para correr comandos de FFmpeg por detrás.
O sea, cuando le das clic a “convertir a H.264” o “extraer audio” en esas apps, lo que realmente pasa es que están ejecutando algo tipo:
bash: ffmpeg -i video.mov -c:v libx264 -c:a aac output.mp4Y no, no es trampa. Es como usar una calculadora: tú ves los botones, pero adentro está la lógica. El chiste es que si entiendes el motor, puedes ir más allá de lo que permiten los botones. Y eso es lo que estamos explorando aquí.
🎥 ¿Por qué deberías aprender a usarlas si haces post?
Porque te puede salvar el día cuando DaVinci, Premiere o Avid simplemente no pueden o no quieren.
Porque automatizar tareas repetitivas con scripts te ahorra horas.
Porque no dependes de licencias, plugins o formatos propietarios.
Porque aunque no seas programador, entender cómo funcionan tus herramientas te hace más eficiente.
No tienes que volverte un gurú de la terminal, pero sí deberías saber abrirla sin miedo. Es como manejar estándar: no siempre es necesario, pero cuando lo es, agradeces haber aprendido.
⚡ Casos Reales en los que FFmpeg me salvó el flujo
🎬 Caso 1: Dailies con Burn-Ins, LUT y todo el chorizo
Tenía que generar proxies diarios para edición, con timecode visible, info del clip y color ya corregido con LUT. Resolve podía, pero implicaba muchos clics y cero automatización.
Solución:Un script con FFmpeg que hace todo de jalón: aplica LUT, pone texto con timecode, cambia resolución, codec, framerate, ¡y vámonos!
Snippet:
ffmpeg -i archivo_original.mov -vf "lut3d=miLUT.cube,drawtext=fontfile=arial.ttf:text='%{pts\:localtime\:%T}':x=10:y=10:fontsize=24:fontcolor=white" -c:v prores -c:a copy output.mov¿Limitante? Aún no resuelvo el sync automático por timecode, pero ya estoy probando cortar la cabeza del audio con scripts. Se puede diseñar el workflow alrededor haciendo el sync en editorial.
🎧 Caso 2: Unir pares estéreo en polywave multicanal
¿Te han entregado grabaciones en pares tipo S12.wav y S34.wav? En vez de estar importando y reordenando en la DAW, hice este script que detecta los pares y crea automáticamente un WAV con 4 canales.
Script completo (bash):
#!/bin/bash
INPUT_DIR="/ruta/al/directorio/con/wavs"
OUTPUT_DIR="$INPUT_DIR/poly_output"
REPORT_PATH="$INPUT_DIR/poly_creation_report.txt"
mkdir -p "$OUTPUT_DIR"
> "$REPORT_PATH"
for file in "$INPUT_DIR"/*S12.wav; do
[ -e "$file" ] || continue
base_name=$(basename "$file")
prefix="${base_name%S12.wav}"
file_s34="${INPUT_DIR}/${prefix}S34.wav"
if [[ -f "$file_s34" ]]; then
out_name=$(echo "$prefix" | sed 's/_\([0-9]*\)$/ \1/')_1_2_3_4.wav
out_path="${OUTPUT_DIR}/${out_name}"
ffmpeg -y -i "$file" -i "$file_s34" -filter_complex "[0:a][1:a]amerge=inputs=2[aout]" -map "[aout]" -ac 4 -c:a pcm_s24le "$out_path" &>> "$REPORT_PATH"
echo "✅ Combinado: $out_name"
else
echo "⚠️ Falta archivo par: ${file_s34}"
fi
done🧾 Caso 3: Entregas al INE… sin pagar plugin
El INE (sí, en México) pide entregas en DVCPRO HD. DaVinci puede hacerlo… si compras un plugin de terceros. ¿Y si no quieres pagar? Aquí entra FFmpeg con capa de héroe.
Script en PowerShell para Windows:
@echo off
setlocal enabledelayedexpansion
set /p inputFile=👉 Pega la ruta del archivo .mov:
set "inputFile=%inputFile:"=%"
if not exist "%inputFile%" (
echo ❌ El archivo no existe.
pause
exit
)
for %%F in ("%inputFile%") do (
set "inputDir=%%~dpF"
set "baseName=%%~nF"
)
set "outputFile=%inputDir%%baseName%_ine.mov"
ffmpeg -i "%inputFile%" -vcodec dvvideo -pix_fmt yuv422p -s 1280x1080 -r 29.97 -aspect 16:9 -flags +ilme+ildct -top 1 -b:v 100M -acodec pcm_s24le -ar 48000 -ac 2 "%outputFile%"
echo ✅ Exportado a: %outputFile%
pause🖼️ Caso 4: Thumbnails masivos para reportes
Necesitaba generar thumbnails para 50 clips. No me iba a poner a hacerlo uno por uno. Este comando me sacó del apuro:
bash
ffmpeg -i video.mp4 -ss 00:00:20 -vframes 1 thumb.pngLo metes en un for loop y ¡pum!, tienes miniaturas para todo tu footage.
🌈 Caso 5: Evitar el gamma shift de QuickTime
¿Te ha pasado que exportas algo y en QuickTime se ve lavado? Bienvenido al infame gamma shift.
Solución: modificar los NCLC tags con:
bash
ffmpeg -i input.mov -colorspace 1 -color_primaries 1 -color_trc 1 output.movEso le dice a QuickTime cómo debe interpretar el color. Mano de santo.
🧠 Bonus: Cosas útiles desde la Terminal (sin FFmpeg)
tree: para generar un listado bonito de carpetas y archivos (ideal para entregas o backups).
certutil o shasum: para hacer checksums sin instalar nada.
iperf3: para medir velocidad de red en tu facility. ¿El NAS está lento? Checa aquí antes de enojarte con el editor.
🛠️ Cómo instalar FFmpeg fácil y rápido
Windows: baja una build de https://www.gyan.dev/ffmpeg/builds/ y agrégala al PATH.
Mac: si tienes Homebrew, solo corre brew install ffmpeg.
📚 Recursos que valen oro
FFmprovisr – recetas útiles y humanas para FFmpeg.
FFmate Docs – guía moderna y digerible.
🤔 Cierre: Más control, más responsabilidad
Cada vez que una herramienta te ahorra clicks, también te esconde decisiones. Y está bien, hasta que necesitas justo esa decisión.
Aprender a usar herramientas como FFmpeg es como quitarle el piloto automático al workflow. Te hace más lento al principio, pero más preciso a largo plazo.
No se trata de ser el más geek del cuarto, sino de saber qué hacer cuando tu software se atora.




Comentarios