top of page

¿Qué hace un asistente de edición? Rol, habilidades y oportunidades en la postproducción

Daniel Bañuelos

x


Si crees que un asistente de edición solo “acomoda clips”, prepárate para un reality check.

 

El asistente de edición es la columna vertebral de cualquier producción audiovisual decente. Mientras el editor recibe toda la gloria, el asistente se encarga de que todo funcione: desde organizar el material hasta asegurarse de que la película no termine con subtítulos desincronizados y cortes que parecen accidentes de tráfico.


Si alguna vez has escuchado a un editor decir: “Oye, ¿dónde está esa toma que grabamos a las 3 a. m. cuando todos estábamos al borde del colapso?”, entonces sabes lo esencial que es un buen asistente de edición.


Ahora, pongámonos serios (pero solo un poco). Vamos a desgranar qué hace exactamente este héroe no reconocido de la postproducción.


¿Deberíamos dejar de llamarlo “asistente de edición”?

 

Aquí va una verdad incómoda: el título de “asistente de edición” no hace justicia a lo que realmente implica el trabajo.


En la práctica, este rol no solo consiste en ayudar al editor, sino en gestionar todo el flujo de trabajo editorial de un proyecto. Desde la organización de material, la gestión de dailies, la preparación de entregables intermedios para color, sonido y VFX, hasta la documentación técnica y los reportes de producción.


En muchos sentidos, este trabajo es más cercano a un “coordinador editorial”.


De hecho, escribí un artículo sobre por qué el término “asistente de edición” debería evolucionar a “coordinador editorial”, y cómo esto reflejaría mejor la complejidad del trabajo. Te lo dejo por aquí para que le eches un ojo.


Responsabilidades clave de un asistente de edición (o coordinador editorial, si queremos ser más justos)

 

1. Organización y gestión del material

Si el material de un rodaje llega en una USB sin etiquetas, con nombres como “Toma 56_FINALFINAL_V3_AHORASIFINAL.mp4”, estamos en problemas.


El asistente de edición recibe los archivos desde la cámara y se encarga de renombrarlos, organizarlos en carpetas y asegurarse de que todo esté exactamente donde debe estar. También genera backups porque, créanlo o no, los discos duros pueden morir en el momento más inoportuno.


2. Manejo de documentación y papeleo de postproducción

Una parte fundamental (y subestimada) del trabajo de un asistente de edición es la gestión del papeleo.


Esto incluye:

  • Guiones rayados y facing pages: Para que el editor pueda ver qué tomas se usaron en cada escena y cuáles fueron descartadas.

  • Reportes de cámara y sonido: Archivos que contienen información sobre qué tomas tienen errores de continuidad, problemas técnicos o notas importantes del rodaje.

  • Codebook: Una lista detallada con el código de tiempo de cada toma, su descripción y metadatos importantes.

  • Cue sheets de música y sonido: Documentos que detallan cada pieza musical, efecto de sonido y diálogo relevante en la película (vital para derechos de autor y distribución).


Si creías que ser asistente de edición era solo mover archivos en una línea de tiempo… sorpresa.


3. Creación de dailies: el primer paso en la postproducción

Antes de que los directores y productores empiecen a morderse las uñas preguntándose si lo que filmaron vale la pena, el asistente de edición prepara los dailies.


(Por cierto, si quieres un desglose más profundo sobre cómo hacer dailies de manera eficiente, escribí un artículo entero al respecto. Te lo dejo por aquí.)


4. Creación de entregables intermedios para color, audio y VFX

Una película no es solo edición de video; también hay que pensar en el sonido, la corrección de color y los efectos visuales.


Esto significa:

  • Consolidar secuencias para colorización en Davinci Resolve.

  • Exportar audios separados para que el diseñador sonoro no tenga que adivinar qué es diálogo y qué es ruido de fondo accidental.

  • Generar referencias para efectos visuales sin que el equipo de VFX tenga que descargar un proyecto de 500 GB solo para ver una toma.


5. Preparación de entregables finales (DCP, IMF, copias de trabajo)

Llega el momento de la verdad: la película o el proyecto debe estar listo para su distribución.


Algunas opciones incluyen:

  • DCP (Digital Cinema Package): para proyectar en salas de cine sin que la imagen se vea como un video de YouTube en 144p.

  • IMF (Interoperable Master Format): porque las plataformas de streaming tienen estándares más exigentes que un jurado de festival de cine.

  • Copias de trabajo: porque el cliente siempre quiere “una versión más” antes de aprobar la final.


Herramientas esenciales para un asistente de edición

 

El trabajo de un asistente de edición no se trata solo de mover clips en la línea de tiempo. Para mantener el orden y evitar que el proyecto se convierta en un desastre incontrolable, necesitas un arsenal de herramientas que van más allá del software de edición. Aquí tienes algunas que harán tu vida (y la del editor) mucho más fácil.


🔹 Software de edición y conformado


Davinci Resolve 19 – Porque no solo es un software de corrección de color, sino que también es una de las herramientas más completas para edición y conformado.

Adobe Premiere Pro – Aún usado ampliamente en la industria, especialmente en producciones que requieren integración con After Effects.

Avid Media Composer – El estándar en muchas producciones de alto nivel, donde las casas productoras no quieren cambiar su flujo de trabajo.


🔹 Organización y gestión de proyectos


Post Haste – Te ayuda a crear estructuras de carpetas predefinidas para organizar los proyectos desde el principio (y evitar carpetas con nombres como “nuevo_proyecto_FINAL_v2_ahora_sí”).

Microsoft Excel / Google Sheets – No subestimes el poder de una buena hoja de cálculo para organizar metadatos, llevar control de entregas y documentar cada paso del proceso.

Scriptation – Perfecto para hacer anotaciones directamente sobre el guion digital, evitando montañas de papeles marcados con marca texto y café derramado.


🔹 Diagnóstico y rendimiento técnico


MediaInfo – Si necesitas verificar archivos de video y sus propiedades técnicas, esta herramienta te ayudará a diagnosticar problemas antes de que lleguen al editor.

Blackmagic Disk Speed Test – No hay nada peor que un disco duro lento arruinando tu flujo de trabajo. Con esta herramienta puedes probar la velocidad de tus discos y asegurarte de que pueden manejar material en 4K sin convertir tu software de edición en una presentación de diapositivas.


🔹 Manejo de archivos y backups


ShotPut Pro – Para realizar copias de seguridad verificadas del material, evitando el terror absoluto de perder archivos en medio de la postproducción.

Hedge – Otra gran opción para clonar tarjetas de memoria y asegurarte de que cada bit de información llegue intacto a tu sistema de edición.



Preguntas frecuentes sobre la asistencia de edición


🔹 ¿Es necesario estudiar cine para ser asistente de edición?

No. Lo importante es la práctica, el conocimiento de herramientas y la experiencia.


🔹 ¿Cuánto gana un asistente de edición?

Depende del país y la producción, pero es un trabajo bien remunerado en el sector profesional.


🔹 ¿Qué diferencia hay entre un asistente de edición y un editor?

El asistente organiza y prepara, el editor ensambla y da la forma final.


Inscríbete en el taller de asistencia de edición con Davinci Resolve 19


Si llegaste hasta aquí, probablemente quieras aprender esto de manera práctica. En mi taller especializado, aprenderás desde la organización del material hasta la entrega final en Davinci Resolve 19.




コメント


©2024 Daniel Bañuelos

bottom of page