Introducción
En este artículo, detallaré el proceso para crear turnovers de sonido utilizando archivos AAF en DaVinci Resolve 18. Esta guía forma parte de una serie sobre la asistencia de edición y está diseñada para ayudar a los editores a preparar sus proyectos para la postproducción de audio de manera eficiente y profesional.
Preparativos Iniciales
Duplicar la Timeline
Para evitar modificar la timeline original, es crucial trabajar con una copia:
Crear una copia de la timeline: Esto asegura que siempre tengas la versión original intacta.
Renombrar la copia: Etiqueta la nueva timeline claramente para diferenciarla de la original.
Organización de Tracks
Una buena organización facilita el trabajo de postproducción:
Nombrar los tracks de audio: Utiliza abreviaciones estándar como Dx (diálogo), Mx (música) y Fx (efectos de sonido).
Ordenar los tracks lógicamente: Coloca todos los diálogos juntos, seguidos de música, efectos de sonido, etc.
Creación de Slates y Leaders
Los slates y leaders ayudan a mantener la sincronización entre audio y video:
Generar un Slate: Incluye información como el nombre del proyecto, versión del corte y fecha.
Añadir un Leader: Utiliza una cuenta regresiva estándar SMPTE de 8 segundos con un flash blanco en el segundo 2.
Añadir un End of Reel: Agrega un EoR estándar SMPTE al final de tu timeline con un flash blanco dos segundos después del LFOA (Last Frame of Action)
Configuración de Burn-ins
Los burn-ins son marcas de agua que se agregan al video para referencia y seguridad:
Añadir Timecode de registro: Esto permite tener una referencia visual del timecode.
Incluir una marca de agua del estudio: Añade el nombre del estudio o proyecto para seguridad.
Exportación de AAF
La exportación de AAF prepara tu proyecto para la postproducción en Pro Tools u otro software:
Configurar los ajustes de exportación:
Formato de video: MXF con codec DNxHD.
Formato de audio: Opciones entre Linear PCM (MXF) y Broadcast Waveform (BWF).
Incluir handles de audio: Añade frames adicionales para facilitar futuros ajustes en postproducción.
Seleccionar la resolución del video: Ajusta según las necesidades del estudio.
Selecciona la tasa de bits del audio: La más común es 24 pero si has hecho modificaciones al audio en Davinci y deseas preservarlas, lo mejor es elegir 32 bits.
Uso de Herramientas Personalizadas
He creado varias herramientas y presets para agilizar el proceso:
Slates Automáticos: Herramienta para generar slates rápidamente.
Templates y Formatos: Disponibles para descarga gratuita.
Optimización del Workflow
Implementar hotkeys y otras configuraciones puede hacer tu trabajo en DaVinci Resolve más eficiente:
Configurar hotkeys: Para acciones repetitivas como duplicar timelines.
Utilizar presets de exportación: Facilita y estandariza el proceso de exportación.
Conclusión
Siguiendo estos pasos, puedes preparar turnovers de sonido de manera eficiente y profesional, asegurando que todos los elementos necesarios estén bien organizados y sincronizados para la postproducción de audio.
¡Gracias por leer nuestra guía sobre cómo crear turnovers para sonido utilizando AAF en DaVinci Resolve 18! Si quieres ver el tutorial completo, no olvides visitar mi canal de YouTube, donde encontrarás este y otros episodios como "Cómo hacer dailies editoriales" y "Cómo hacer VFX pulls en DaVinci Resolve". Próximamente, estaré publicando nuevos videos sobre temas como "Cómo preparar un Codebook Editorial", "Cómo hacer un Conform en DaVinci Resolve" y "Cómo gestionar feedback, notas y comentarios en un proyecto editorial". ¡Suscríbete para no perderte ningún contenido y mantente al día con las mejores prácticas de edición!
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un turnover en la postproducción de audio? Un turnover es el proceso de preparar y transferir todos los elementos necesarios de una edición de video para la postproducción de audio.
¿Por qué es importante duplicar la timeline original? Duplicar la timeline original evita modificaciones accidentales y preserva una copia intacta del proyecto.
¿Qué es un AAF y por qué se utiliza? AAF (Advanced Authoring Format) es un formato de intercambio utilizado para transferir datos multimedia entre diferentes plataformas de software de edición.
¿Cómo ayudan los slates y leaders en la sincronización? Los slates y leaders proporcionan referencias visuales y temporales que facilitan la sincronización precisa entre audio y video.
¿Qué beneficios tienen los burn-ins en el proceso de postproducción? Los burn-ins proporcionan referencias visuales importantes y añaden una capa de seguridad al identificar claramente el contenido del video.
Comments